jueves, 26 de diciembre de 2024

Crítica Cinematográfica a El Asesinato de John Lennon (Chapter 27) (J.P. Schafer 2007)

Valoración 7/10

Holden Caulfield tenía una misión.

Es difícil determinar con precisión hasta que punto Mark Chapman estaba fusionado con el protagonista de El Guardián Entre el Centeno. Y más difícil aún enlazar dicha patología con el desencadenante a posteriori del asesinato de John Lennon a las puertas del  Edificio Dakota. Es la conexión entre ambas cosas lo que no termina de encajar y hace entrever que Chapman era un psicópata complejo, de vertiente múltiple e imprevisible. Y esa es la principal laguna de la película. Se intenta estudiar a Chapman a través de una radiografía de su peregrinación a New York intentando casar y comprender el rompecabezas de su cerebro y se consigue parcialmente bien cuando se le analiza desde la perspectiva de su analogía con Holden Caulfield, pero falla cuando la misma se conecta de manera un tanto arbitraria con la figura de John Lennon del que nunca sabemos con claridad por que es el objetivo último de Chapman, su verdadera fin, el por que de su devenir en el mundo.

Es curioso como Chapman se comporta en todo momento como Caulfield, recitando sus frases, realizando sus actos, ensalzando al personaje como el todo filosófico y vital que dirige su mente y sin embargo, tiene un desconocimiento bastante remarcable de los avatares vitales de su otro pilar existencial. No es un fan al uso de los Beatles, ni tampoco de John, se siente amante de su música pero ni se encuentra al día ni recuerda cosas que serían fundamentales para cualquier seguidor medio. Hay un punto intermedio que no se muestra, la conexión entre el ser (Caulfield) y su realización última (asesinar a John Lennon).

Cinematográficamente Chapter 27 funciona apoyado fundamentalmente por una dirección sobria, elegante y comedida y sobre todo por la excelente interpretación de Jared Leto, presente en todas las escenas del film. Las partes más relajadas, aquellas en las que Lindsay Lohan comparte pantalla con Leto, se agradecen por ser un contrapunto al infierno continuo que Chapman tiene en su cabeza. Lohan se maneja bien en su papel de fan de los Beatles y especialmente de John aunque también deja entrever detalles de un amor excesivo hacia la figura del músico que podrían estar también cercanos a la obsesión y a la enfermedad aunque sea desde la perspectiva de la admiración y el platonismo.

A diferencia, por lo que parece, de un sector de fans de John Lennon a mi sí me ha gustado la película, siempre me ha interesado la figura de Chapman, precisamente porque Los Beatles son mi grupo favorito y porque John Lennon es una figura fundamental en la historia del Siglo XX. No me incomoda conocer más profundamente detalles de su asesino y este film me ha aportado cosas y me ha resultado bastante interesante. Indispensable, eso sí, para entender el periplo de Chapman resulta haberse acercado primero a la polémica obra de Salinger.


(Del Libro "EL CINE QUE RESPIRA", Oviedo 2014)






martes, 17 de diciembre de 2024

Nada por que llorar (Canción)

 Nada por que llorar                                                                             (Letra y música: José Piedralba)

Cuando el amor ha dolido y vuelve la soledad

Hay unos ojos que esperan detrás de cada mirada

Otros que buscando alteran la sed de la madrugada

Como un salvaje latido quebrado por la mitad.


Labios, pieles femeninas entre nubes de licor

Todas las lunas son nuevas, todas las lunas son bellas

Renaciendo cuando pruebas, el beso de alguna de ellas

Y se secan las espinas sobre el néctar de otra flor.


Ungüento carnal que yace ajeno a todo pudor

Noche de tez cenicienta, eclipse que se alimenta

Con el recuerdo que nace cuando muere el desamor.


Sabe mejor el olvido si se cura acompañado

Y las caricias desnudan al alma de sus heridas

Corazones que se anudan sin prisas ni despedidas

Desprovistos del vestido, de la hiel y del pasado.


Donde un te quiero aun no existe aunque lo pida tu boca

Los besos abandonados reviven bajo la llama

De amores despreocupados desordenando la cama

Curando lo que fue triste sobre la piel que se toca.


Lágrima gris que se seca bajo la complicidad   

Horizonte que se llena equilibrando la pena

Y nuevamente se peca sin reloj ni ambigüedad.


Pasión como un elixir que escarcha al son del azar

Mutuo placer que palpita, sobre la llaga marchita

Queda mucho por sentir y nada por que llorar.


(Del Disco-Libro "CORAZONES EN EL PRECIPICIO", Oviedo 2013)






domingo, 8 de diciembre de 2024

Soneto a Audrey Hepburn

 

Ángel que descendiste a la pantalla

catarsis de glamour, alegoría

Venus eterna, maná de poesía

converges la belleza, nada falla.


Epicentro divino donde estalla

el cine más allá de la utopía

pues viene y va el amor con alegría

mientras tu áurea destella y todo calla.


Lo más bello de Roma son tus ojos

diamantes tan lejanos como antojos

solo soñarlos puedo mas quisiera:


Que no fuera mi vida una charada

e imaginar contigo una escapada

solos tu y yo, dos en la carretera.


(Del Libro "SONETARIO", Oviedo 2006)




Soneto a Bogart

Bogart Curtido rostro, cicatriz, piel seca petrificadas venas, tipo duro cínica sonrisa, agridulce mueca nubes en la frente, en el alm...