lunes, 26 de febrero de 2024

Tu Deseo (Canción)

 Tu deseo

(Letra y música: J. Piedralba)


El deseo eres tú cuando amaneces

cual desnuda y lasciva criatura

tan ajena al pudor así pareces

desprovista de toda floritura.

 

El deseo eres tú y me acorrala

la viva piel de tu carnal cadera

y tu temprano beso en mi alma cala

tan fácil es entonces que te quiera.


  Y va y viene tu juguetón deseo

  todo lo rutinario se detiene

  y yo me dejo cual sumiso reo

 deseo inevitable que va y viene.


El deseo eres tú luna sencilla

buscando el mío aún entrecerrado

abriéndose al calor de la cosquilla

que provoca en mi carne tu costado.

 

El deseo eres tú animal bello

arañando mis dormidos sentidos

despertando con un sutil destello

la sed y los placeres escondidos.


 Y va y viene tu juguetón deseo

  todo lo rutinario se detiene

  y yo me dejo cual sumiso reo

 deseo inevitable que va y viene.


Deseo de tus labios misteriosos

Deseo de tu cuerpo enamorado

Deseo de tu ombligo descansado

Deseo de tus muslos caprichosos.


Y va y viene tu juguetón deseo …


(Del Disco-Libro "CORAZONES EN EL PRECIPICIO", Oviedo 2013)




martes, 20 de febrero de 2024

Crítica cinematográfica a Amélie (Jean-Pierre Jeunet , 2001)

Valoración 8/10

La estrategia de la medialuna.

Se apagan las luces y se abre el telón. Una voz en off comienza a contarnos la historia de Amélie Poulain. Con un toque cercano al realismo mágico su niñez va trascurriendo ante nuestros ojos y consigue dibujarnos una sonrisa de complicidad con lo que vamos viendo, poesía y sueños de la mano de un cuento vitalista y luminoso, siempre vistos desde la perspectiva de la Amélie niña que abre el relato. Son unos minutos verdaderamente bellos y nos hacen conectar de inmediato con las aventuras posteriores que una Amélie ya no tan niña correrá en un París tan encantado como encantador.

Amélie, la niña buena, de alma inocente y corazón acelerado, descubre un día, tras mirarse al espejo que ha crecido y que tal vez sea el momento de realizar algunos cambios en su vida y busca una excusa para comenzar su carrera casi contra reloj en su intención de hacer un poco más feliz la vida de todos los que la rodean. Se mira a menudo su corazón solitario pero nunca quiebra su sonrisa de medialuna, y se convierte en una especie de ilusionista de la importancia de las pequeñas cosas, aquellas que al fin y al cabo componen y llenan nuestra vida.

Sólo hay una manera de alcanzar la plenitud cuando llenamos de alegría la vida de los demás: el anonimato. Amélie hace y deshace, teje finísimas telas de araña, enreda y desenreda, como un hada que habita en la sombra, y va consiguiendo todos sus objetivos que no son si no los objetivos de otros. Tan despreocupada por otra parte de si misma aunque con un sueño que acentúa su perenne medialuna, el amor que aguarda sólo para ella detrás de una esquina con el que debe cerrarse la partida.

Y a uno le gusta la historia de Amélie Poulain porque así es como debería ser un poco cada día nuestra propia vida. Necesitamos optimismo y candidez, bondad e inocencia y sobre todo energía para realizar pequeños detalles que iluminen otro corazón u otra sonrisa. Hay quien tildará de cursi esta película así como hará lo propio con esta crítica pero en el fondo estoy seguro que ni siquiera quien lo haga estará realmente muy alejado de la forma de ver las cosas que tenemos los seguidores de Amélie Poulain, sólo es la coraza que deciden ponerse para aparentar, bajo ella existe probablemente un gran corazón que a veces se abre para seguir moviendo un poco más la rueda, tal vez sean incluso sus detractores más Amélie Poulain que nadie y como tales los más activos a la par que anónimos dentro de los particulares mecanismos que mueven desde el silencio la imparable estrategia de la medialuna.          


( Del Libro "EL CINE QUE RESPIRA", Oviedo 2014)



martes, 13 de febrero de 2024

Soneto a los helados ;)

HELADOS

Beso gélido en mi boca traviesa

de adulto infantil adicto al sabor

de tu invernal néctar que me embelesa

cual si fuera miel o tenue licor.

 

Mis labios como de sapo a princesa

se pierden poco a poco en tu interior

con textura a limón, a nata, a fresa

exquisita paleta de pintor.

 

Me acompañas en invierno o en estío

manjar con calor, capricho con frío

bien de sobremesa o en la madrugada.

 

Aún cuando eres siempre bienvenido

cuando más te disfruto es compartido

con la cuchara de mi enamorada.


(Del libro "SONETARIO", Oviedo 2006)




lunes, 5 de febrero de 2024

Las Dudas de Peter Pan (Canción)

Las dudas de Peter Pan

(Letra y música: José Piedralba)


Llévame,

donde no brilla el dinero

y el amor no envejece en el trastero

del perdedor.

Donde el único sudor

se desprende de tu cuerpo sobre el mío

donde el frío se haya mudado a otra almohada

sin redención.

Acurrúcate en mi cama

nada libre en el oasis de mi alma

mientras un poema termino en tus caderas

color pasión.

Sé dueña de mi destino

sólo pido que esos labios me posean

que una telaraña esculpan en mi boca

que atrape amor.

           

           Dime que no acabará

           Nunca te vayas

           Aunque hayas dejado atrás

           El país de las hadas.


Tómame,

atraviesa mis entrañas

que mi piel nunca ha sido una muralla

si no tu edén.

En las noches que haya sed

saciaremos las carencias con caricias

la desdicha saltará por la ventana.

Así tu tez,

soñará sobre mi espalda

con aquellas cosas bellas que se han ido

yo sólo puedo creer que están contigo

que han de volver.


          Dime que no acabará

          Nunca te vayas

          Aunque hayas dejado atrás

          El país de las hadas.


Dibujemos un camino

con perfume de aquel primer sentimiento

soy tu lienzo mientras queden en mi espacios

sé tu el pincel.


          Y dime que no acabará.


(Del Disco-Libro "CORAZONES EN EL PRECIPICIO", Oviedo 2013)





Soneto a Bogart

Bogart Curtido rostro, cicatriz, piel seca petrificadas venas, tipo duro cínica sonrisa, agridulce mueca nubes en la frente, en el alm...