lunes, 31 de marzo de 2025

Soneto a Bogart

Bogart

Curtido rostro, cicatriz, piel seca

petrificadas venas, tipo duro

cínica sonrisa, agridulce mueca

nubes en la frente, en el alma un muro.

 

Sólo parece niño cuando peca

abrazando a Bacall sin más futuro

que el agrio adiós que aquella otra muñeca

le estampó en Casablanca, crudo y puro.

 

Nadie con su carisma echando un trago

o susurrando humo desde el infierno

¡cuanta actitud chulesca y desparpajo!

 

Él, Ilsa, arde París, amor aciago

Él, Vivian, arañando el sueño eterno

Él, Rose, en una barca río abajo.         



(Del Libro "SONETARIO", Oviedo 2006)




miércoles, 19 de marzo de 2025

Crítica Cinematográfica a Bonnie and Clyde (Arthur Penn 1967)

Valoración 9/10             

La soledad de las pistolas.  

No les voy a engañar. Creo que si tuviera suficiente valor una de las cosas que me gustaría hacer sería atracar un par de bancos. No sería por hacerme con un poco de dinero si no esencialmente por ese áurea que rodea a los bandidos, romanticismo de nihilismo y aventura, de vida en los márgenes, huida permanente, corazón taquicárdico, pulso suspendido entre el peligro y la muerte. 

Evidentemente todo sería más fácil si me acompañara una chica como Bonnie, con su seducción letal, belleza etérea y sangre de yegua. Bonnie y yo, hacia ninguna parte, fuera de la ley, siempre en el filo, con la sonrisa del fugitivo en el rostro, besos empapados en pólvora, cuando nunca se mira atrás y la vida es una carretera, un revólver humeando y un colchón apolillado.

Pero Bonnie no me escogió a mí, escogió a Clyde. Y en esto de atracar bancos uno no puede competir con él. Maldito Clyde, ¿Cómo no iba Bonnie a enamorarse de ti? Uña y carne esquivando disparos, sin patria, ni refugio, Bonnie y Clyde, nómadas eternos, amándose en la cuerda floja, dependientes y solitarios, pura poesía salvaje, dinamitando a su paso caminos polvorientos, espejo de la sociedad a la que no pueden, no quieren, nunca jamás volver a pertenecer. 

Si todo funciona cuando sólo hay dos, no metas a un tercero. ¿Qué hacía un tercero en vuestro mundo? La simbiosis perfecta quebrada por un intruso. Entró despacio, inocente, y tú Clyde eras su modelo. Claro que a la par también estaba enamorado de ella. Demasiada confusión para que el trío saliera bien. Dudar sólo era el siguiente paso. Traicionar, la lógica posterior a la duda.

Seguramente sólo era cuestión de tiempo, no se puede escapar eternamente, llegaba la última curva, pero lejos de la rendición, en medio de aquella definitiva lluvia de balas, sé que lo único que oíste Bonnie fue el latido Clyde, así como él escucho el tuyo. Y no había nada más, solo amor ensangrentado empapado por la soledad de las pistolas.

(Del Libro "EL CINE QUE RESPIRA", Oviedo 2014)





lunes, 3 de marzo de 2025

Lunas de Arabia (Canción)

Lunas de Arabia      
(Letra y música: José Piedralba)

Tráete el  revés de mi soledad

Las llaves de la oscuridad

Tu pan, tu mies, a mi terreno.

 

Tráete el acertijo de tu piel

Bajo las ropas de papel

Que dan cobijo a tu veneno.


Y empiézate a desnudar

En mis brazos de poeta

Al capricho del azar

Revoltosa y pizpireta.


Quítate deprisa tu pudor

Mientras despacio alrededor

Una sonrisa va creciendo.

 

Busco el escondite del placer

Donde la sed sabe a mujer

Mutuo convite, mar fluyendo.


Voy recorriendo un harén.

De tu boca a tu cintura

Son mis labios tu vaivén

Tu cuerpo mi travesura

Tu cuerpo mi travesura.


Funde en mí tu savia ya sin ley

Den tus caderas jaque al rey

Lunas de arabia en una estrella.

                                           

Con tu melodía musical

Tan armoniosa que al final

Será la sinfonía más bella.


Susurras en mi tez malva

No amanecerá mañana

Despistaremos al alba

Con una risa pagana.


Tiempo sobrará para a tu piel

Volver la ropa de papel

Que cubrirá el rayo y el trueno.

 

Si te vas después mi soledad

No notará la oscuridad

Brotó tu pan, tu mies sin freno.         


Conservaré aquel perfume

De tu frágil desnudez

Si mi carne se consume

Hasta la próxima vez

Hasta la próxima vez.


(Del Disco-Libro "CORAZONES EN EL PRECIPICIO" , OVIEDO 2013)





lunes, 24 de febrero de 2025

Soneto a los Peluches

PELUCHES  

Mis peluches, cordón umbilical

a mi niñez y a mi imaginación

luz y vida son de mi habitación

y funden lo real y lo irreal.

 

Me arropan, me trasforman en chaval

rejuveneciendo mi corazón

soy Peter Pan sin trampa ni cartón

sin prisa y sin disfraz de carnaval.

 

Mis peluches, zoológico animado

cajón de sastre donde anida el sueño

de no crecer tan solo si es preciso.

 

Esconden en sus ojos el pasado

y el futuro incierto de este pequeño

niño que aún persigue un paraíso.    


(Del Libro "SONETARIO", Oviedo 2006)





lunes, 10 de febrero de 2025

Crítica Cinematográfica a Perdidos ( Lost, Serie de TV, 2004)

Valoración 3/10

El timo de la estampita.

Perdidos: Temporada 17563. Capítulo 1.

 

Un tren con trayecto Oviedo-Albacete descarrila a la altura de Valencia de Don Juan y aparece en la isla volcado a 42 metros de la Estación Cisne.

 

Maruja Vázquez, pasajera del vagón 23, sale por una ventana mientras observa impasible como un águila real intenta hincar el pico en su bolsa, cargada de botillo del Bierzo.

 

Flashback 1: Vemos la apasionante vida de Maruja Vázquez en un pueblo extremeño. Presume de soltería pero en realidad está enamorada del sacerdote del lugar. Maruja Vázquez sufre además de cáncer de pulmón, estrabismo y diarrea crónica. Su médico le concede dos semanas de vida. 

De vuelta a la isla Maruja Vázquez se siente mejor que nunca a pesar del accidente. No ha manchado su ropa interior, ha conseguido mirar de frente al águila real y los síntomas del cáncer han desaparecido por lo que se enciende un Ducados que le ha robado al pasajero de al lado.

 

Observamos a los otros pasajeros en las cercanías del tren. Dos de ellos, hermanos, que iban sentados en el vagón 15, inician una exploración del terreno. Tras caminar durante unos minutos se encuentran con una especie de bunker. Descienden al mismo y allí encuentran a un tipo que les mira diciendo: ¿Qué le dice un loro inglés a un loro panameño?

Flashback 2: Apasionantes momentos de la vida del tipo que está en el bunker. Se llama Peter Osaka. De padre japonés y madre americana regentaba un hotel en Harlem. Después de haber ahorrado durante 20 años puede permitirse hacer un crucero. Pero tras una tormenta cae al mar. Reaparece ya en la isla a donde lo ha traído un tipo con barba que remaba en un cayuco.

 

De vuelta a la isla vemos a Jack recogiendo cocos y papayas. Se fija en una columna de humo. Se dirige hacia allí y descubre el tren. Durante el trayecto salen a su paso una ballena, un mamut, un Tiranosaurius-Rex, tres gallinas persiguiendo a un gallo y un caniche.

 

Jack se reúne con los pasajeros del tren y los lleva hacia la playa donde conocerán a los demás perdidos. Cabe resaltar que como este año el peinado de moda en Los Ángeles son los flecos de colores Sawyer lleva exactamente dicho peinado.

 

Locke se plantea la duda de si habrá alguien de Los OOOOtros entre toda aquella gente. Está será la gran pregunta que todos se harán durante la presente temporada.

 

El capítulo termina cuando Jack al utilizar unos prismáticos que encontró en el vagón número 8 descubre en una colina una estatua con la forma de Mickey Mouse.

 

ZZZZZZZZZ......ZZZZZZZZZZZZZZZ..........ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ 


Del Libro "EL CINE QUE RESPIRA", Oviedo 2014





jueves, 23 de enero de 2025

Tangentes (Canción)

Tangentes

(Letra y música: José Piedralba)

Puedo ser el pintalabios de tu boca

El remedio para tu maullido en celo

Un torrente que en tu ombligo desemboca

La caricia ondulada de tu pelo.

 

Un ladrón de tu deseo desbocado

El vaivén de tu colchón de madrugada

El esclavo que alimenta tu pecado

El costado compañero de tu almohada.     


 Solo tienes que ser tú luna morena

Tan distinta, tan desnuda, tan profana

Tan tangente de mi piel y tan colmena

Tan urgente, tan divina, tan pagana.

Puedo ser el arco iris de tus ojos

La paciencia que requiere tu manzana

El maná que te apacigua los antojos

El capricho que te envuelve en la mañana.

 

Aprendiz sobre tu cuerpo misterioso

Trovador en la ventana de tu alma

Casi un pez entre tu néctar milagroso

Ola lúdica en la balsa de tu calma


Solo tienes que ser tú luna que ama

Tan sin pausa, tan sin freno, tan salvaje

Tan tangente de mi voz, tan pentagrama

Tan candente, tan espejo, tan tatuaje.


Solo tienes que ser tú luna prohibida

Tan secreta, tan esquiva, tan mimosa

Tan tangente de mi ser, tan escondida

Tan paciente, tan bandida, tan hermosa.


(Del Disco-Libro, "CORAZONES EN EL PRECIPICIO", Oviedo 2013)




 

miércoles, 15 de enero de 2025

Soneto a mi Abuelo ( I )

 ABUELO ( I )

Sólo puedo mirarle desde abajo

y se pierden mis ojos en su altura

altura de humildad y de cordura

templada por cien vidas de trabajo.

 

Quisiera conocer aquel atajo

que me lleve a alcanzar su bondad pura

pero tropieza mi caricatura

y a mi mismo regreso cabizbajo.

 

Aunque quiera y no pueda ser su espejo

me bastan sus palabras, su memoria

la eterna sensatez de su consejo.

 

Redimo mi ignorancia, hallo consuelo

y crezco hacia la vida en cada historia

que brota de los labios de mi abuelo.


(Del Libro "SONETARIO", Oviedo 2006)





Soneto a Bogart

Bogart Curtido rostro, cicatriz, piel seca petrificadas venas, tipo duro cínica sonrisa, agridulce mueca nubes en la frente, en el alm...