domingo, 24 de agosto de 2025

Lil ( Canción )

Lil
(Letra y música: José Piedralba)

Lil se rompe al despertar

Lil quiere llorar el mar

Lil retales de mujer

Lil presa al amanecer.

 

Lil.

 

Lil escarcha enamorada

Lil tormenta y marejada

Lil recorriendo su piel

Lil nada queda de él.

 

Lil.


A la sombra de su boca

el beso que se fugó

se refugia tras la roca

del labio que escuchó no.


Lil ausencia y cigarrillo

Lil volviendo al estribillo

 

Lil que entre niebla y dolor

Lil susurra el desamor.

 

Lil.

 

Lil venciendo la tristeza

Lil buscando su belleza

Lil luna crepuscular

Lil se abre de par en par.

 

Lil.

 

Ha de volver a la vida

este tierno corazón

se promete aún desvalida

Lil desnuda en su colchón.

 

Comenzará otra partida

el olvido es un lugar

y  la puerta de salida

otros labios que besar.


Lil.


( Del Disco-Libro "AULLIDOS Y CARICIAS" , Oviedo 2019 )




lunes, 18 de agosto de 2025

Critica Cinematográfica a Inland Empire ( David Lynch, 2006 )

Valoración 10/10

La Dimensión Desconocida. Crónica del Tríptico Definitivo.

Llegaron hace meses desde Venecia las primeras opiniones de Inland Empire. Como me suele ocurrir siempre con Lynch seguí el asunto con sumo interés. Se podría resumir esta primera aproximación con una sola palabra: Divertido. Divertidas reacciones de la crítica, divertidas declaraciones de Lynch y de Laura Dern. Todo muy atrayente. Pero sucedió lo habitual. En Asturias las salas seguirían proyectando películas prescindibles y la nueva de Lynch no iba a ser distribuida. Solo hubo una proyección de la que yo tuviera noticia, en un cine teatro. Era un único día, una sola vez, en VOS. No pude asistir. No sabía cuando podría finalmente verla porque ya dudaba en poderla alquilar también en los videoclubs, así que temí tener que esperar a comprármela. Pero no. En uno de mis videoclubs habituales hay estaba. Inland Empire, a mi alcance.

Una vez en mi casa, se me ocurrió una idea. Me acerqué a mi videoteca y eché mano a Carretera Perdida y Mudholland Drive. Acomodé mi salón (café con hielo, cigarrillos...) y a las siete de la tarde comenzó mi experiencia Lynch. Carretera Perdida echó a andar en mi home cinema y allí en la penumbra mi mente comenzó una relajación total. Recuerdo ahora mientras escribo cuando la vi por primera vez en su estreno en cine. Me había encantado sí, pero estuve semanas intentando descifrar, el sentido, el guion, la lógica. Craso error. No la había visto de manera correcta. Allí no había nada que entender. Solo había que mirar. Y sentir. Experimentar. La búsqueda de lo convencional, era en este caso una cuchilla de afeitar que te rebanaba los ojos. Una trampa, para que no vieras. Por eso, desde mi sofá, pude vivir una experiencia diferente. ¿Acaso alguien busca la lógica cuando ve una puesta de sol? Ese era el fallo. No se trata solo de matar el guion. Matemos el título, la denominación, todos los conceptos. Mudholland Drive ilumina ahora el salón. Pero no es una ni es la otra. No hay separación, ambas han perdido su nombre. ¿Cuanto dura un amanecer? ¿Alguien lo ha medido con su reloj? Simplemente no dura. Y si estamos en una calle y presenciamos un asesinato ¿Cuantos dejaremos de mirar? ¿Cuantos diremos, ha durado 13 minutos? ¿El crimen presenciado tiene en ese momento lógica? ¿Pensamos en ello?

Mi sofá, la penumbra, el humo de mi cigarrillo se mezcla con el que recorre unas letras, parece poner INLAND EMPIRE, pero podría ser ZDJFJHA FHAHD, o podrían no ser letras. Continúa el amanecer, las sensaciones. El ojo que mira. El oído que escucha. Si viajamos en metro y alguien a nuestro lado habla, escuchamos. ¿Por que escuchamos? No nos importa saber el porqué de lo que oímos. Seguramente no lo entenderemos. Pero queremos sentir. Oír. Palabras. Nos bajamos del metro. No pensamos en lo que hemos oído. La ruptura me acaba fascinando. Si mi salón se ilumina con un árbol me parece bello. Si es la nieve también. Si alguien baila disfruto. Si un ser habla por teléfono sonrío.

Solo en un momento me equivoco. Un destornillador atraviesa a Laura Dern. Me detengo. Pienso. ¿Laura Dern ha muerto? El error: quise pensar. Laura Dern no existe, no está viva, no está muerta. Es una imagen, una sensación, como el árbol, como la nieve, como el amanecer.


( Del Libro " EL CINE QUE RESPIRA " , Oviedo 2014 )




sábado, 9 de agosto de 2025

Soneto a Disney

DISNEY 

Pinocho, Cenicienta, el Rey León

Wendy, Hook, Campanilla, Peter Pan

Mowgli, Dumbo, Baloo, Basil, Tarzán

Nemo, Alicia, Bella, Bestia, Gastón.

 

Cruella De Vil, Bambi, Pedro, el dragón

Blancanieves, Esmeralda, Mulán

Robin Hood, Quasimodo en Notre Dame

Toby, Tod, el caldero de Tarón.

 

Woody, Buzz, Aladdin, los tres cerditos

Mickey, Goofy, Pluto, Minnie, Duquesa

Sally, Jack, Sulley, Mike, los enanitos.

 

Mary Poppins, Stitch, la sirenita

la madrastra, la bruja, la princesa

Walt Disney, la infancia te necesita.


( Del Libro "SONETARIO", Oviedo 2006 )




martes, 5 de agosto de 2025

Crítica Cinematográfica a Rocknrolla ( Guy Ritchie, 2008 )

Valoración 5/10

Señor Ritchie apresúrese que se la va a pasar el arroz.

No sé yo. Me parece a mí que al Señor Ritchie se le ha acabado el fuelle. Supongo que un matrimonio con Madonna no debe dejar mucho lugar para imaginar nuevos mundos de rateros, asesinos, corruptos, perdedores y mafiosos. Más bien en esa época se dedicaba a hacerle pelis cursis a su mujercita con islas desiertas y mensajes cifrados para tortolitos, por eso, ahora que se ha acabado el amor parece encontrarse el colega Ritchie en tierra de nadie intentando inventarse otra historia molona para recuperar a los fans de sus primeros films, pero algo se ha perdido por el camino. Esto parece muy prefabricado y ya lo hemos visto antes. No es que yo haya sido de todas maneras seguidor suyo pero en sus dos primeras películas había conseguido algunas escenas para el recuerdo y un par de personajes delirantes con el gitano boxeador de Snatch a la cabeza. Pero esta vez no. Además se acerca esquinado al mundo del rock and roll dando una visión totalmente equivocada del mismo. ¿Que clase de supuesta estrella de rock pretende retratar? Ese tío que sale en su película no es un rockero, es un panoli. El guion por otra parte es realmente flojo sin ningún atisbo de originalidad y pegada y se nota manufacturado, un detalle aquí, otro allá, caso esto con aquello..., me invento al final una carambola estúpida... pero no hay fuerza.

Uno se imagina los años que se habrá pasado el Ritchie de la mano de su mujercita entre fiesta y fiesta, rodeado de riqueza y gente banal y probablemente de todo ello provenga este desvarío. El niño malo quiere volver a jugar con pistolas, pero la pólvora está mojada. Habrá gente que haya disfrutado con esta supuesta vuelta a las raíces pero me da a mi que si esto lo rueda un director español la mayoría de la gente se tira a su cuello. Pero claro, Ritchie es un director británico de lo más cool y hay que alabar sus mediocridades. Y amenaza con una secuela del supuesto rockero. Venga, déjalo ya señor Ritchie, creo que debes buscarte otra novia: Britney Spears por ejemplo que además ahora va de chiflada. Que mundo este el de las estrellas. Que sabrás tú de rock and roll si solo eres un niño consentido malcriado. Lo suyo sería una continuación potente de Barridos Por la Marea donde puedas desmelenarte y ser tu mismo: un pijo del montón que pretende disfrazarse de destroyer no logrando ya embaucar a casi nadie.


( Del Libro "EL CINE QUE RESPIRA" , Oviedo 2014 )




Critica Cinematográfica a El Corazón del Ángel ( Alan Parker, 1987 )

Valoración 8/10 Las deudas se reflejan en los espejos. Después de prestar sus servicios a Coppola y a Cimino Alan Parker le servía en bandej...