domingo, 22 de junio de 2025

Corazones en el Precipicio ( Canción )

Corazones en el Precipicio 

(Letra y música: José Piedralba)

Somos la carne contra el frío   

Somos la paz en la batalla

Somos el caos, el albedrío

luces de un eclipse que estalla

Somos la rabia, el desafío

viento que tumba la muralla.


La risa y el llanto

El tiempo y la piel

Cual amantes que han perdido el juicio. 

La calma y el canto

La pasión, la hiel

Corazones en el precipicio.


Somos las rosas y la espina

Somos el agua entre la sed

Somos el cambio, la rutina

libres mas contra la pared

Somos un niño que imagina

Que da un salto mortal sin red.

 

La brasa y el fuego

La duda y la fe

Latidos rompiendo un armisticio.

La trampa y el juego

El dime porqué

Corazones en el precipicio.

 

Somos la carne contra el frío...


(Del Disco-Libro " CORAZONES EN EL PRECIPICIO ", Oviedo 2013)




martes, 10 de junio de 2025

Soneto a mi Abuelo ( II )

ABUELO ( II ) 

Manos de tierra, rostro luminoso

tallo de bronce, semilla de vida

corazón eterno, alma agradecida

templados ojos rastreando lo hermoso.

 

Sabia memoria, caminar dichoso

amor interior, gracia compartida

tez de paz y trabajo revestida

transparencia de un ayer laborioso.

 

Joven nonagenario descansado

tu voz es libro abierto del secreto

que busco entre tus labios embobado.


Eres mi único y tangible amuleto

fruto presente, futuro y pasado

salmo de los pecados de tu nieto.


( Del Libro "SONETARIO", Oviedo 2006 )





miércoles, 4 de junio de 2025

Crítica Cinematográfica a La Vida de los Otros ( Florian Henckel-Donnersmarck, 2006 )

Valoración 9/10

Utopías bellas, realidades macabras.   

Bajo un Hollywood agonizante en ideas y contenidos no deja de resultar lógico que la mejor película del año 2006 nos haya llegado de Europa. Alemania nos regala esta joya volviendo la vista al pasado reciente de la República Democrática, abriendo el telón a un mundo tan aislado como gris.

La vida de los otros es una película valiente y necesaria. Incluso ya entrados los años 80, en España, así como en otros países, aún se tenía la idea de que bajo los regímenes socialistas se escondían unos mundos multicolor donde todo era paz, armonía y buen rollo. Bajo esta premisa, personajillos de todo tipo no dejaban de proclamar a los cuatro vientos las maravillas de tales reinos de fantasía anteponiendo sus supuestas virtudes a los defectos de nuestros sistemas democráticos. Curiosamente aunque esta gente era muy persistente y pesada y no dudaban en proclamarse “rojos” en toda ocasión y lugar no acostumbraban a hacer las maletas para cruzar definitivamente el espejo cual Alicia mudándose para siempre al mundo de Oz. Temían sin duda encontrarse algo desagradable pero eso no les impedía seguir con su cantinela hipócrita que quedaba muy bien en entrevistas y promociones y en muchas situaciones de la vida en general. Si es que no hay nada mejor que ser comunista mientras no se viva en China.

Hubieron de caer un montón de ladrillos para que la utopía (o la caradura) dieran paso a realidades menos agradables y mucho más siniestras. En el mundo de Oz no había un sendero de baldosas amarillas si no una ciénaga de despotismo y desigualdad donde la minoría dirigente aplastaba al pueblo llano mientras nadaba en inabarcables riquezas. Lo de siempre vamos, pero peor si cabe. Derechos laborales nulos, explotación, pobreza, censura, falta de todo tipo de libertades básicas... Los telediarios nos producían la carcajada (o nos helaban la sonrisa) con lo que por aquellos días eran titulares muy habituales del tipo “La esposa del Capitán Garfio, Soberano Dictador del País de Nunca Jamás, guardaba en su palacio más de 3000 pares de zapatos. Mientras tanto Peter Pan y Wendy malviven hacinados en una chabola de las afueras sin agua corriente. La única luz se la proporciona Campanilla”.

La Vida de los Otros apuesta por hablarnos más de la realidad que de la utopía. Es cierto que podía haber sido más explícita y certera en su denuncia pero por su fondo latente de crítica al totalitarismo me parece de recomendada visión tanto para aquellos que participan en la vida política bien sea como votantes o de manera más activa como para aquellos que viven totalmente alejados de ella como es mi caso.

Desde el punto de vista formal y narrativo está muy bien realizada y sigue los patrones del cine más clásico donde los personajes se redimen a través del amor y el perdón. Su precioso final cierra de manera perfecta un guión muy elaborado.  


(Del Libro "EL CINE QUE RESPIRA", Oviedo 2014)





Soneto a la Poesía

POESÍA Como un cuerpo desnudo de mujer como el calor que su piel almacena como la Venus que encierra su ser como la miel del pubis, mi...