miércoles, 27 de noviembre de 2024

Crítica Cinematográfica a Tiempos Modernos (Charles Chaplin 1936)

 Valoración 10/10

Tiempos recientes.          

De las varias obras maestras de Chaplin tal vez sea Tiempos Modernos la que mejor ha sobrevivido al paso de los años. Su bellísimo lienzo-protesta contra la mecanización del hombre como engranaje indispensable de la imperiosa necesidad de producir se puede reconducir a nuestra sociedad actual donde el hombre corriente sigue siendo poco menos que un esclavo más de su jornada laboral, parca en derechos y salario, rutinaria, carnívora y deshumanizada.

Así, Chaplin, se viste de Charlot esta vez para hablarnos de la miseria que rodea a los seres humanos, envuelta bajo el manto de la fábrica, monstruo implacable de la libertad y de la vida, en la sociedad industrial de nuevo cuño donde miles de hombres vagan como robots reprogramados en busca de un empleo que les permita comprar una barra de pan aunque el precio sea la construcción de miles de tornillos diarios en una cadena de montaje presentada como una sala de torturas de la que solo un genio podría crear unos momentos de comicidad tan hilarantes como desgarradores.

El camino que tomará nuestro querido vagabundo es tan universal como necesario. El mundo que se presenta ante sus ojos le es mucho menos apetecible que la confortable celda de una prisión donde dispondría de tres comidas diarias y de una acogedora cama pero todo será diferente cuando ese mundo de locura, grasa y tornillos pueda verse solo a través de la belleza de Paulette Goddard, que se cruzará en su destino como un ángel indómito. Desde entonces Charlot trabajará por amor y aunque sus peripecias laborales estén lejos de proporcionarle algún tipo de estabilidad todo se ha vuelto secundario y efímero porque siempre quedará otro sendero que retomar de la mano de su enamorada, arropados en una sonrisa que ningún trabajo esclavista, que ninguna jornada interminable, que ningún contrato basura podrán nunca derrumbar.


(Del Libro "EL CINE QUE RESPIRA", Oviedo 2014)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trayecto                                                                   (Letra y música: José Piedralba) Antes Si amanecía en soledad ...